1/30/2011

¿Qué es la navidad?: ''por el niño del 2011''

La navidad se describe por cualquier medio como la época por excelencia de pasar tiempo con la famila, la felicidad, regalos y de sueños de los niños expectantes. Esa es la imagen proyectada en anuncios o típicas películas americanas con el personaje extrangero robusto vestido de rojo.

''La Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo –junto con la Pascua y Pentecostés–, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII.''     [www.wikipedia.org]
Ya poco tiene que ver la forma de celebración generalizada de esta fiesta con la función y significado de su origen.

Hemos podido ver como con el paso de los años las generaciones españolas han ido adquiriendo la cultura extrangera aplicada en esta fieste como en muchas otras. También podemos leer en la encuesta subida por uno de mis compañeros que la preferencia en estas fiestas es pasar tiempo con sus seres más queridos. El ambiente se llena de una alegría embriagadora para los que viven desde pequeños esta bonita fantasía, pero... ¿y qué hay de los que no viven este sueño?¿de los que pasan la noche en en la calle en los dias posiblemente más frías del año?¿y de los que viven en los vertederos entre los desechos de nuestra abundante comida y regalos o de los que ni siquiera saben lo que es la navidad?. Una de las características de la navidad es esa supuesta solidaridad y sentimiento de humanidad que inunda a las personas. Consumimos, nos vamos de cotillón, fiesta tras fiesta y no paramos de hacer planes para ocupar nuestro tiempo para nuestro divertimento pero en ese planazo no entra involucrarnos y cumplir con ese concepto e intención de preocuparnos de algo que no sea nuestra pompa de felicidad y comodidad. 

Tal y como se describía en la primera entrada, la función de este blog es aludir a una juventud que representa todo avance en una sociedad dentro de una generación. Su acción y pensamiento será la situación en la que estaremos en un futuro, y con esto le quiero dar sentido a esta vaga reflexión realizada. 

Mira directamente al futuro vertedero en el que viviremos fruto del feliz juego de comprar y tirar.


 ''La posteridad no nos perdonará''

[Imagen sacada de documental Fabricados para no durar ]



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

''Tu opinión también cuenta'':