1/30/2011

¿Qué es la navidad?: ''por el niño del 2011''

La navidad se describe por cualquier medio como la época por excelencia de pasar tiempo con la famila, la felicidad, regalos y de sueños de los niños expectantes. Esa es la imagen proyectada en anuncios o típicas películas americanas con el personaje extrangero robusto vestido de rojo.

''La Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo –junto con la Pascua y Pentecostés–, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII.''     [www.wikipedia.org]
Ya poco tiene que ver la forma de celebración generalizada de esta fiesta con la función y significado de su origen.

Hemos podido ver como con el paso de los años las generaciones españolas han ido adquiriendo la cultura extrangera aplicada en esta fieste como en muchas otras. También podemos leer en la encuesta subida por uno de mis compañeros que la preferencia en estas fiestas es pasar tiempo con sus seres más queridos. El ambiente se llena de una alegría embriagadora para los que viven desde pequeños esta bonita fantasía, pero... ¿y qué hay de los que no viven este sueño?¿de los que pasan la noche en en la calle en los dias posiblemente más frías del año?¿y de los que viven en los vertederos entre los desechos de nuestra abundante comida y regalos o de los que ni siquiera saben lo que es la navidad?. Una de las características de la navidad es esa supuesta solidaridad y sentimiento de humanidad que inunda a las personas. Consumimos, nos vamos de cotillón, fiesta tras fiesta y no paramos de hacer planes para ocupar nuestro tiempo para nuestro divertimento pero en ese planazo no entra involucrarnos y cumplir con ese concepto e intención de preocuparnos de algo que no sea nuestra pompa de felicidad y comodidad. 

Tal y como se describía en la primera entrada, la función de este blog es aludir a una juventud que representa todo avance en una sociedad dentro de una generación. Su acción y pensamiento será la situación en la que estaremos en un futuro, y con esto le quiero dar sentido a esta vaga reflexión realizada. 

Mira directamente al futuro vertedero en el que viviremos fruto del feliz juego de comprar y tirar.


 ''La posteridad no nos perdonará''

[Imagen sacada de documental Fabricados para no durar ]



 

1/25/2011

La Navidad en los años 60 y 70 (cómo la celebraban los jóvenes)

A continuación hablaré un poco de como eran las navidades en aquel tiempo. Diré en que solían gastar su aguinaldo y a dónde iban cuando salían con los amigos. Finalmente pondré una opinión mía.

Con el aguinaldo los más jóvenes compraban los Almanaques Navideños, números especiales de los tebeos Sisi, Pumby, El Capitán Trueno, Pulgarcito y otros muchos más.


Si quedaba algo de aguinaldo lo empleaban en las golosinas clásicas como los chicles Bazooka, el Chupa Chups o en ampliar sus colecciones de cromos.

Las tardes de los días de fiesta eran especiales, la juventud salía al cine, provistos del pan y el chocolate, a ver esas películas navideñas que tanto hacían llorar pero siempre con un final feliz. Antes de entrar a la sala compraban un cucurucho de castañas en el puesto de turno.

El Circo era otra alternativa si coincidía por esas fechas uno en nuestra ciudad. Los jóvenes también hacían sus escapadas nocturnas para ver la última Revista de Lina Morgan o de Zori, Santos y Codeso.


Como pueden observar antes no se hacían cotillones ni se trasnochaba como ahora y eso de ir al cine como algo especial hay gente en la actualidad que va casi todos los fines de semana. Eso nos dice por ejemplo que cada vez los jóvenes de hoy en día tienen menos limitaciones que antes; señalemos también que los jóvenes de esa época tenían más prohibiciones y los castigos eran más crueles, eso puede ser uno de los motivos de tener menos limitaciones.

1/17/2011

ENCUESTAS SOBRE LA NAVIDAD REALIZADAS A JOVENES

Estar con la familia y los amigos es lo que los jóvenes prefieren en Navidad. Es una de las principales claves que se desprenden de la última encuesta, a escala mundial, que la comunidad virtual Habbo ha realizado entre sus usuarios.

Un 42% de los jóvenes del mundo buscan ante todo pasar el tiempo con la familia, mientras que un 21% prefiere pasar tiempo con sus amigos en Navidad. Pero como es lógico la Navidad son fechas en las que recibir regalos es lo que más se busca. Los países en los que mayor cantidad de jóvenes busca recibir regalos son Suiza (29%), Alemania (27%), Brasil (24%), Reino Unido y Suecia (23%)

Si ayer en nuestro blog decíamos que este año los niños españoles recibirán una media de 7 regalos, en algunos países esta cifra se dispara a niveles desorbitados. Los usuarios británicos, por ejemplo, son los que más regalos reciben. El 19% recibe más de 30 regalos, mientras que el 65% reciben entre 11 y 30 obsequios por navidad. Aunque el 33% de los pequeños, a nivel mundial, recibe entre 2 y 5 regalos.

La encuesta se realizó a 61.160 usuarios de Habbo Hotel de 33 países, es la tercera encuesta que esta marca realiza.

http://www.elchupete.com/blog/?p=1434


Según un estudio de Deloitte sobre el consumo navideño el gasto en regalos en España para la Navidad de 2010 sería de 380 euros por hogar. Multiplicando 380 euros por 16,3 millones de hogares (datos del INE para el 2007), se obtiene una estimación de un gasto total de 6.194 millones de euros en regalos. Dividiendo por 10 se obtiene una “cota inferior”, 619,4 millones. Dividiendo por 3 se obtiene una “cota superior”, 1.858,2 millones. Podría haber buscado estimaciones más cuidadosas. Pero no creo que hubiera merecido la pena ya que ni está claro que sean correctas las cotas sobre la perdida de bienestar (1/10 y 1/3 de lo gastado en regalos)

http://www.fedeablogs.net/economia/?p=8522


Esta es la parte de encuestas por internet y, si es posible, intentaremos hacer una encuesta a los jóvenes que encontremos en la calle.


1/16/2011

OPINIONES DE LOS JOVENES SOBRE LA NAVIDAD

-Fernando Cali, 25, manifestó que “a veces es mejor recibir un abrazo, porque todo lo material se acaba”

-“Esta es la mejor época para reconciliarse con las personas y con uno mismo, reflexionar sobre el año que termina y proponerse metas para el futuro”, aseveró Karina Valdez, 20.

-“En este tiempo le pido a Dios mucha sabiduría para lograr los planes que tengo en la vida. Hay que ser buen ciudadano y empezar por uno mismo para organizar los propios pensamientos”, aseveró Gabriel Quiñónez, 17.

-“A mi edad, valoro todo; no hay regalo específico que me guste más. Lo importante es que me lo den con cariño”, afirmó Carlos González, 29.

-“La Navidad no solo nos recuerda el nacimiento de Jesús, sino que nos da la oportunidad de compartir en familia, trazarnos un nuevo propósito para el año venidero, recordar el pasado, vivir el momento y planear el futuro”, manifestó Óscar García, de 22 años.

Fuentes sacadas de: http://www.prensalibre.com/vida/Navidad-jo-venes_0_391160960.html

En conclusión, podríamos decir que los jovenes de hoy en día son conscientes del verdadero significado de la navidad, que no es otro que el de permanecer junto a tu familia, tus amigos y toda la gente que quieres e intentar ser una persona correcta y un buen y honrado ciudadano.